Pasar al contenido principal

Museos de Toledo

Aquí tienes una lista de museos de Toledo.

Museo del Ejército - Alcázar de Toledo

El Museo del Ejército está situado en el Alcázar de Toledo. A través de sus colecciones y exposiciones, muestra la historia de España y da a conocer las aportaciones militares al progreso intelectual, social, cultural y científico de España.

Museo de Santa Cruz

El Museo de Santa Cruz de Toledo está considerado como uno de los museos más importantes de España, no sólo por la singularidad de su sede, el antiguo Hospital de Santa Cruz del Cardenal Mendoza, sino también por la riqueza y variedad de sus colecciones.

Museo del Duque de Lerma

La fundación se debe a la duquesa viuda de Lerma que restauró y acondicionó el antiguo Hospital de Tavera, también llamado Hospital de Afuera y lo vinculó a la casa de Medinaceli. El edificio fue erigido en 1544 por el cardenal Tavera, enterrado en la Iglesia del Hospital y cuyo sepulcro es obra de Alonso Berruguete. El proyecto fue diseñado por Bartolomé de Bustamante, continuando con las obras de Covarrubias, los Vergara y, más tarde, Vandelvira. El museo exhibe importantes pinturas de El Greco y de varios maestros de primer orden: Ribera, Berruguete, Tintoretto, Lucas Jordán, Canaletto, Tristán, Sánchez Coello, etc., que alternan tapices, muebles y objetos de lujo con una magnífica biblioteca. Su famosa farmacia alberga una importante colección de tarros de cerámica de Talavera y Puente del Arzobispo, destacando entre la colección de tarros, frascos y botellas un mueble decorado con gran cantidad de cajones, llamado ojo del boticario. Mención especial merece el patio renacentista.

Colección Roberto Polo. Centro de Arte Moderno y Contemporáneo del CLM

El edificio que alberga la colección privada es el antiguo convento de Santa Fe, construido entre los siglos IX y XVIII, con categoría de Bien de Interés Cultural en su condición de Monumento Nacional. La instalación del museo está dispuesta en orden cronológico, en el que se puede apreciar la evolución del arte desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad, consiguiendo un marco ideal para el diálogo del arte moderno y contemporáneo con la arquitectura del edificio (andalusí de los siglos IX-XI, mudéjar del siglo XIII, ampliado y remodelado entre los siglos XVI y XVIII)

Museo de los Concilios y de la Cultura Visigoda (Iglesia de San Román)

El Museo de los Concilios y de la Cultura Visigoda está ubicado en la Iglesia de San Román, exponente del primer estilo mudéjar en Toledo (siglo XIII). El museo contiene restos materiales procedentes de la antigua capital del reino visigodo de Toledo.

Museo Taller del Moro

El Museo Taller del Moro ocupa parte de una casa señorial de la nobleza toledana del siglo XIV y es el mejor ejemplo de arquitectura palatina de la época. El museo expone ejemplos de artes suntuosas andaluzas procedentes de Toledo.

Museo Sefardí

El museo está ubicado en la Sinagoga del Tránsito o Sinagoga de Samuel ha-Leví, considerada la sinagoga medieval más bella conservada en el mundo. La exposición permanente pretende dar a conocer la historia de los judíos en España, su llegada a la Península Ibérica en época romana, su época dorada cultural durante la Edad Media, su expulsión por los Reyes Católicos en 1492, el fenómeno de la conversión y su persecución por la Inquisición. El guión expositivo llega hasta la actualidad, centrándose en el exilio y el desarrollo de las comunidades sefardíes en todo el mundo.

Museo de El Greco

El museo es actualmente el único en España dedicado a la figura del pintor y su finalidad esencial es transmitir y hacer comprensible a la sociedad la figura de El Greco, así como la influencia de su obra y personalidad en el Toledo de principios del siglo XVII. Las colecciones del museo ofrecen al público una muestra significativa de piezas de los siglos XVI y XVII, representativas no sólo de la vida y obra de Doménico Theotokópoulos, especialmente de los últimos años de su vida, sino también de la cultura y sociedad toledana de la época. El catálogo online del Museo del Greco presenta, en esta primera fase, 101 fichas y 237 imágenes, entre las que se incluyen un Apostolado completo de El Greco, su Vista y Plano de Toledo y varios retratos masculinos realizados por el artista.

Museo Victorio Macho

Situado sobre la “Roca Tarpeya”, fue la vivienda y taller del escultor Victorio Macho. En la exposición destacan retratos de personalidades como Marañón, Unamuno o Galdós, y esculturas de enorme fuerza plástica, como “La Madre”, “Torso gitano”, o “La Máscara”.